– ORGANISTAS ACTIVOS –

Ítalo Olivares

El profesor Ítalo Olivares, es intérprete con mención en órgano y es licenciado en música con mención en piano básico, teoría, solfeo y armonía. Ambos títulos y grados obtenidos con distinción máxima en la facultad de artes de la Universidad de Chile en 1990. Sus profesores de órgano fueron Carmen Rojas y Miguel Letelier. Su profesor de piano fue Carlos Botto.

Ha sido docente en el Conservatorio Municipal de música de Viña del Mar.

Solista invitado en las Semanas Musicales de Frutillar.

Realizó un postgrado en metodología pianística con la profesora Mercedes Beglia, Universidad Católica de Valparaiso.

Entre los años 1992 y 2007 realizó Becas de Postgrado en Santiago de Compostela y Barcelona, España, donde participó en conciertos. Profesores Montserrat Torrent, Guido Lotti, Roberto Fresco.

En el año 1993 recibe una Beca de la Universidad de San Juan Argentina, prof. C. Albrecht.

Entre los años 1995 y 1997 realiza una gira de Conciertos en Argentina

1998 Seleccionado para representar a Chile en el VI encuentro Internacional de Órgano, Buenos Aires – Argentina

2004 Inauguración Órgano Cavaillé – Coll (1871) Restaurado en los Padres Franceses de Valparaíso. Gira de conciertos de órganos históricos en Castilla y León en Tierra de Campos, Palencia, España.

2000 a 2007 Becado a distintas versiones de la academia de Órgano Fray J. Echevarría en Palencia, España y a los cursos de órgano del Meresme en Cabrera del Mar, Barcelona, España, prof. M. Torrent, W. Zerer y E. Koimann.

2008 Inauguración del Órgano restaurado de la parroquia de Viña del Mar. Becado e invitado al LI (51) curso universitario internacional de música española en Santiago de Compostela, Galicia, España con la prof. M. Torrent, donde participó en el concierto de becarios.

2009 a 2011 Becado a distintas versiones del Curs d’Orgue del Meresme y de la academia Fray José de Echavarría en Palencia España, profesores Jos Vann der Kooy, Guido lotti y Montserrat Torrent donde dio conciertos en Granollels, Papiol y Cabrera del Mar en Barcelona y Tierra de Campos, España.

2012 Becado al LV Curso Universitario Internacional en Santiago de Compostela (España) “Música en Compostela” Master Class con la Doctora Monserrat Torrent donde dio conciertos en la Catedral de Santiago de Compostela.

2013 Becado al XV Curs d’ Orgue del Maresme, Prof. M. Radulescu y M. Torrent y viaje a París donde tuvo oportunidad de tocar el gran órgano de Notre Dame de París.

Único organista seleccionado representante de Chile en los 850 aniversario de la Catedral Notre Dame de París.

2014 Asiste como becario al XXXI Curso de especialización pedagógica en órgano romántico con el profesor Daniel Roth en la quincena musical de San Sebastián, España, donde dio un concierto en la iglesia de Santa María del Coro.

En la actualidad se desempeña como organista titular en Saint Peter’s Anglican Church de Viña de Mar y participa activamente en los conciertos de órgano del Ciclo Música en las Alturas en la iglesia Saint Paul’s de Valparaíso. Docente de las cátedras de Piano y Órgano en el centro cultural Prof. Miguel Pizarro de Viña del Mar.

Miguel Letelier Valdés

Realizó sus primeros estudios con Lucila Césped en el Conservatorio Nacional de Música y a los ocho años de edad compuso su primera obra llamada “Mañana en Las Condes”.

Se perfeccionó en órgano con el maestro J.J. Grünenwald y en composición en el Conservatorio de París con Olivier Messiaen.

En 1968 obtuvo el título de Intérprete Superior con mención en Órgano, en la Facultad de Artes. En 1979 fue nombrado profesor titular de la cátedra de órgano de la Universidad de Chile.

Desde la década de 1960 trabajó en proyectos de restauración, construcción de nuevos instrumentos y organización de ciclos de conciertos. En los ’90 coordinó la restauración del gran órgano de la basílica de La Merced en Santiago.

Premio Nacional de Artes Musicales 2008, que se le entregó por “la excelencia de su obra como compositor, intérprete y docente; la reconocida creatividad y originalidad de sus creaciones y, especialmente, por sus aportes a la música chilena en los campos de su quehacer artístico, destacando su trabajo como organista”.

> Fuente

Scroll to top